EL ABANDONO ANIMAL: EMOCIONES Y CONSECUENCIAS.

Muchas personas toman a la liguera la decisión de tener mascotas sin tener en consideración los pros y contras y sin estar seguros de que pueden hacerse cargo del bienestar físico y emocional del animal. El resultado: muchos acaban abandonados sin que sus “dueños” les importe las consecuencias.

LAS EMOCIONES TRAS EL ABANDONO

Aquellas personas capaces de abandonar a su fiel compañero dirán que el animal no siente nada, pero nada más lejos de la realidad.

Cuando un animal doméstico se da cuenta que ha sido abandonado por la que consideraba su familia automáticamente se deprime, siente estrés y desarrolla la creencia de que no puede confiar en nadie y que todos le haríamos lo mismo.

Al fin y al cabo, con esa egoísta decisión de abandonarlo le han arrancado la seguridad, confianza y amor que proporciona un hogar, y que todo animal necesita para tener una vida equilibrada.

A QUÉ TENDRÁ QUE ENFRENTARSE UN ANIMAL ABANDONADO

Cuando un animal es abandonado le quitan su hogar seguro, y ahora tiene que enfrentarse a un mundo cada vez más hostil, aparte de hacer frente al dolor de perder a las personas a las que consideraba su familia. Pasarán frío y hambre, y deberán luchar por conseguir alimento, agua y refugio. A eso le sumamos la posibilidad de sufrir algún accidente, peleas, atropellos, maltrato o alguna enfermedad, y muchos de ellos no tendrán ayuda veterinaria ni de protectoras.

CONSECUNCIAS A LARGO PLAZO

Un animal que ha tenido que hacer frente a un mundo tan hostil puede desarrollar agresividad como mecanismo de defensa, y se necesitará mucho tiempo y paciencia para superar ese problema y volver a hacer que se sienta seguro de nuevo.

Además, también es común que se sientan desconfiados y que tengan miedo de ser abandonados de nuevo, y que desarrollen pensamientos pesimistas.

Estos problemas se solucionan con mucho amor, paciencia y dedicación, ya que esos sentimientos se traducirán en ladridos, destrucción de objetos, hacer sus necesidades en cualquier sitio, y en ansiedad por separación.

Este comportamiento al final hace que algunas personas no quieran adoptarlo u opten por devolverlo a la protectora, lo que alimenta el círculo de abandono.

Y no podemos olvidar que devolver a un animal a una protectora también es abandono y estarás fomentando su falta de confianza en sí mismo, el pesimismo y su idea de que no es suficiente para nadie y que todos lo abandonarán siempre, además de hacerle pasar por el sentimiento de abandono de nuevo.

CÓMO AYUDARLOS A SUPERAR EL MIEDO Y LA ANSIEDAD

Como siempre decimos, no hay nada que no se pueda solucionar con cariño y paciencia. Lo primero que debes hacer es plantearte si estás preparado para hacer frente a la situación, ya que si no le puedes dedicar el tiempo necesario o crees que no sabrías actuar ante esos comportamientos, lo mejor es que no adoptes a un perro con ese perfil. Tu intención seguro que es buena, pero hay que estar preparado para no ocasionarle más daño al peludo.

Para ayudarle a superar la ansiedad por separación y los pensamientos pesimistas, y mostrarle que tú jamás lo abandonarías, puedes hacer algunos trucos como empezar a dejarle solo un minuto y después volver, después aumentar a dos minutos y así sucesivamente, y no te olvides de premiarle por su buen comportamiento, el refuerzo positivo siempre viene bien.

Además, si el animal también ha sido maltratado tendrás que ayudarlo a superar el miedo, para más información puedes consultar nuestro post sobre cómo ayudar a un animal que ha sido maltratado.

0
    0
    Carrito