Para los que amamos a los animales, el simple hecho de ver a nuestro pequeño compañero al llegar a casa ya nos alegra. Pero está comprobado que los animales aportan grandes beneficios a todas las personas que decidan incluirlos en su familia y mejoran su calidad de vida y bienestar. De hecho, son numerosos los estudios que manifiestan que las personas que tienen mascotas son más felices, con independencia de la edad que tenga. Veamos algunos de los beneficios que nos aportan nuestros amigos peludos:
Mejora nuestro bienestar mental

Nuestras mascotas no nos juzgarán, ni nos criticarán, ni se burlarán de nosotros. Solo querrá su sesión diaria de cariño y juego contigo. Así, está demostrado que ayuda a evitar la soledad de muchas personas, además de aliviar la depresión ya que le da a esa persona un nuevo motivo por el que levantarse todos los días.
Por otro lado, pasar tiempo de calidad con nuestras mascotas ayuda a reducir el sentimiento de estrés y ansiedad, ya que nos produce un aumento de la hormona oxitocina, la conocida como hormona del amor y la felicidad, a la vez que reduce los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés. No hay más que ver las consecuencias de tener una vida estresante para apreciar los beneficios para nuestro bienestar mental.
También, se ha confirmado que refuerza la autoestima al tener un compañero para el que siempre serás el mejor y que te querrá a pesar de tus errores; y ayuda a los niños a aprender a leer en voz alta, ya que los animales no se reirán de ellos si se equivocan y potencia la confianza en sí mismos.
Aumenta el sentido de la responsabilidad
A lo largo del día tendremos que buscar hueco para hacernos cargo de las necesidades de nuestras mascotas, lo que nos ayudará a ser más organizados y a plantearnos prioridades. A ello hay que sumarle el hecho de que puedes enseñarles a los niños de la familia a ser responsables y a respetar a los animales, mientras que disfrutan de tiempo de calidad con sus compañeros animales.
Mejoran la vida social
¿Quién no ha hablado alguna vez con alguien que paseaba a su mascota o que jugaba con ella? ¿Alguna vez te has acercado a alguna mascota para acariciarla? Tener una mascota puede ser la excusa perfecta para conocer gente nueva e interactuar con ellas.
Mejora nuestra salud

Como lo ves. Convivir con animales desde pequeños fortalece nuestro sistema inmune, y reduce el riesgo de padecer alguna enfermedad respiratoria o alergia, entre otros.
Además, disminuye el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardíaca, porque para mantener a tu mascota activa, tú también tendrás que estar activo. De hecho, muchas personas optan por salir a pasear con su mascota, realizando una parte de su rutina física diaria recomendada, por lo que fortalece nuestro corazón. Si a eso le sumamos el hecho de que los animales nos ayudan a reducir el estrés, tenemos un remedio adorable contra las enfermedades cardíacas.
Incluso, con entrenamiento, un perro podría ser capaz de ayudar a personas diabéticas, puesto que podrían detectar descensos en el nivel de glucosa antes de que su dueño lo perciba. Si están bien entrenados hasta podrán detectar tumores o si va a padecer alguna enfermedad determinada, ya que reconocen el olor de ciertas enfermedades.
Además, ¿no has oído hablar de la cantidad de terapias asistidas que se realizan con animales?
Amor incondicional
Si tienes una mascota en tu familia, sabes que tendrás a un amigo incondicional, que nunca te juzgará, y que estará contigo en las buenas y en las malas. Serán una fuente de amor en la familia, y siempre permanecerá en nuestros corazones.
