El maltrato animal es uno de los grandes peligros procedente de la mano humana a los que se puede enfrentar un animal, y, por desgracia, no nos damos cuenta de la crueldad que se ejerce sobre los animales. Solo hace falta echar un vistazo en internet para encontrar historias que te dejarán abrumado. Pero ¿qué clase de persona es capaz de comportarse de una forma tan atroz con los animales? A continuación, os explicamos algunos estudios acerca del perfil psicológico de un maltratador de animales.
RASGOS DE LA PERSONALIDAD
Son numerosos los estudios que han intentado dilucidar rasgos en común entre los maltratadores de animales y, aunque también hay que contemplar aspectos culturales ya que en ciertos lugares el maltrato está más normalizado, se han encontrado diversos aspectos de la personalidad característicos en este tipo de personas:

Agresividad: estas personas son propensas a la violencia y pueden sentirse estimulados por ésta, incluso puede llegar a divertirles. Además, suelen presentar poca tolerancia a la frustración y un temperamento explosivo, que podría desembocar en la violencia contra algún animal.
Impulsividad: estas personas tienen un nivel muy bajo de auto control, por lo que no piensan en el daño que puede estar provocando en otro ser vivo.
Falta de empatía y baja inteligencia emocional: la falta de empatía se traduce en la insensibilidad ante el dolor y sufrimiento del animal. Además, no suelen sentirse arrepentidos por sus actos ni realizan autocrítica.
Personalidad antisocial: esta característica implica que estas personas se vinculen con comportamientos contrarios a las normas sociales e ignoren los derechos de los demás en favor de los propios.
Necesidad de poder: en numerosas ocasionas, se ejerce la violencia como forma de mantener una posición de poder, por lo que si el animal no obedece alguna orden puede sufrir maltrato. Asimismo, presentan una personalidad autocrática, lo que significa que son personas autoritarias y actúan contra víctimas más débiles.
Egoísmo: las personas que solo piensan en sí mismas no dudarán en cometer algún acto violento para conseguir lo que deseen, y no conectan emocionalmente con los animales. De hecho, existen varios tipos de maltrato, e incluso puede estar vinculado a beneficios económicos.
MOTIVACIONES PARA EJERCER EL MALTRATO EN LOS ANIMALES
Para nosotros, que amamos a los animales, nos resulta impensable ocasionar cualquier tipo de daño a nuestros compañeros. No obstante, los casos de maltrato animal siguen presentes en el mundo y, aunque cada vez haya más concienciación social al respecto, continúa en cifras muy elevadas.
Alan Felthous, un especializado psiquiatra forense, desarrolló un estudio sobre las principales motivaciones que llevan a un individuo a convertirse en un maltratador de animales, concluyendo que las principales eran las siguientes:
-Proyectar su frustración en los animales, utilizándolos como si fueran los culpables de la misma.
-Imponer poder y autoridad sobre las víctimas a las que considera más débiles, en este caso, los animales.
-Convertir a los animales en sumisos.
-Infundir temor en los animales.
-Divertirse y sentir placer a través de la violencia.
-Celebrar un espectáculo o apuesta.
La triste realidad que tienen que vivir nuestros compañeros de aventuras. Por ello, todo granito cuenta para conseguir reducir al mínimo los casos de maltrato animal.