NO SOLO SON GOLPES: EL MALTRATO ANIMAL TIENE MUCHAS FORMAS

El maltrato animal es un grave problema social al que no siempre se le da la importancia y consideración que requiere, y es más común de lo que se piensa. Y otro gran problema es que muchas personas relacionan el maltrato solo con violencia física hacia el animal, pero existen múltiples formas, y todas solo perjudiciales para el peludo. Te mostramos un listado de las formas más habituales en las que se manifiesta el maltrato animal:

NEGLIGENCIA

Si tienes a un animal a tu cargo tienes que proporcionarle todos los cuidados que requiere: su plato siempre tiene que tener comida y agua, hay que sacarlo a pasear, procurar su higiene, y, por supuesto, darle mucho amor. Para asegurar su bienestar, puedes consultar nuestro artículo sobre las cinco libertados del bienestar animal.

No respetar estos cuidados es una forma de maltrato hacia el animal, ya que tu peludo siempre necesitará de ti, y si no le dedicas el tiempo suficiente lo pasará mal.

NO VACUNARLO NI LLEVARLO AL VETERINARIO

Las vacunas y la desparasitación le ayudarán a prevenir enfermedades que podrían ser letales para ellos. Por lo que no te olvides de tener sus vacunas al día y realizar la desparasitación cada pocos meses. Además, siempre es bueno realizar alguna revisión veterinaria y si notas algún tipo de malestar en tu compañero, no dudes en acudir a un profesional. No hacerlo, podría ser la causa de una corta vida del animal o de un bajo nivel de calidad de vida.

GRITARLE CONSTANTEMENTE

Los animales pueden sentir las emociones de las personas, por lo que si siempre estás gritándole se sentirá mal consigo mismo, y podría pasar por períodos de estrés, ansiedad e incluso depresión.

DEJARLO ENCERRADO EN EL COCHE

Imagina estar mucho tiempo encerrado en un coche, sin ventilación, y sin saber cuándo volverá el dueño. ¡No será el mejor momento para ellos! A ello se une la posibilidad de sufrir un golpe de calor, que incluso pondría su vida en peligro. No lo olvides: es mejor dejarlo en casa o con algún conocido que dejarlo solo en el coche.

EXPLOTACIÓN

Muchos animales se ven obligados a realizar trabajos forzados en beneficio de su dueño. Un peludo no debería estar sometido a un trabajo que no quiere realizar o en el que le traten mal, o que incluso le puede dañar, como ocurre con las peleas clandestinas. Hay que aprender a respetar a los animales.

TRÁFICO Y VENTA DE ANIMALES

Muchos de nosotros sabemos qué ocurre detrás de los escaparates de las tiendas de animales, y desde luego, no queremos contribuir a ello. Las madres viven en condiciones deplorables, encerradas y obligada a quedar embarazada en cada celo, sin respetar los descansos recomendados. Los cachorros son separados de sus madres antes de terminar su período de lactancia, lo que puede ser perjudicial para él ya que la lactancia contribuye a su desarrollo físico y emocional.

Si quieres saber más sobre la compra de animales, consulta nuestros artículos sobre la adopción frente a la compra de animales y sobre el tráfico ilegal de cachorros.

GOLPEAR AL ANIMAL

¡Golpear a tu peludo nunca es una opción! Si tiene problemas de comportamiento los golpes nunca serán una opción. Hay muchas formas de educar a tu mascota y también puedes utilizar el refuerzo positivo (es decir: recompensas su buen comportamiento con una chuche o algo que le guste, para que lo relacione con algo bueno). Y si necesitas ayuda, siempre puedes acudir a un adiestrador canino.

Ya ni hablamos de las personas que sienten placer al maltratar a un animal. Para nosotros es totalmente incomprensible.

ABANDONARLO

Muchas personas creen que al abandonarlo no le están provocando ningún daño. Nada más lejos de la realidad: muchos de ellos morirán debido principalmente a enfermedades y accidentes, además del daño emocional que le originará verse abandonado por aquellos a los que consideraba su familia.

0
    0
    Carrito